jueves, 16 de febrero de 2017

Los Valores Humanos Historia

Los Valores Humanos
Historia





Los valores son virtudes que todo ser humano posee y que al aplicarlos, permite que toda persona sea más humana y le coadyuva en su evolución, tanto personal como profesional.
Montero (1994, p. 115) tras realizar una revisión de las diferentes definiciones del concepto valor señala que un valor "es un elemento o proceso mediador que relaciona las evaluaciones (componente afectivo) con la cognición (componente cognoscitivo) y produce alguna forma de comportamiento (elemento conativo), pero además, como una persona puede tener muchos valores, que están ligados a la cultura, estos se organizan en sistemas".
Son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuentes de satisfacción y plenitud
Asimismo, son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social
Como se ha señalado, los valores en el diario vivir son fundamentales, es por ello que se debe fomentar en las escuelas su práctica, porque les permitirá alcanzar el éxito y adquirir actitudes positivas para actuar como personas comprometidas. Por ejemplo: respeto, justicia, optimismo, amor, solidaridad, entre otros.
Los valores se originan en la necesidad humana, es decir, lo que más conviene para su felicidad y lo correcto para una convivencia pacífica
Por ello, se dice que son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas porque permiten regular nuestra conducta para el bienestar individual y colectivo.
Consecuentemente, Annie Quintana: señala que la educación en valores es una tarea en la que toda la sociedad debe verse involucrada. Por ejemplo, los padres deben inculcar esos valores y fomentarlos en el hogar, los maestros, educadores y profesores en los centros educativos, y, en general, deben participar todos los estamentos sociales preocupados por el bienestar de las generaciones futuras

Por tanto, la transmisión de los valores humanos a los alumnos es una tarea de todos, con la ayuda de los padres, docentes y de los que viven con ellos, aprenderán a discernir entre lo bueno y lo malo, lo que influirá notablemente en sus relaciones interpersonales. Además es preciso mencionar que si se enseña valores se está formando ciudadanos responsables y comprometidos en la construcción de un mundo más equitativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario