CONCEPTOS BASICOS DE LOS VALORES
Axiología.-
Es una parte de la filosofía encargada de estudiar
la naturaleza de los valores y juicios valorativos.
Amor.-
Es la base de los valores, es el principio de
ecuanimidad entre la persona y el espíritu que conduce al cambio y a los
logros.
Comportamiento.-
Es la manera de reaccionar del ser humano durante
un periodo de su vida o frente a una circunstancia en particular.
Conducta.-
Es la manera de ordenar y dirigir los elementos
para la ejecución de determinadas acciones.
Disciplina.- capacidad que implica la puesta en práctica de una
actuación perseverante y ordenada, para obtener un fin determinado.
Moral.- Normas por las que se rige
la conducta del individuo y que facilita la su integración en un determinado
grupo.
Relaciones interpersonales.- Es
la capacidad que posee la persona para interactuar con sus semejantes respetando
sus derechos, manteniendo una buena comunicación y trabajando juntos en pos de
una meta en común.
Respeto.-
Valor que permite la aceptación, comprensión y
valoración positiva por uno mismo o por otra persona
Solidaridad.-Es
un valor humano que permite la colaboración mutua en las personas, es aquel
sentimiento mantiene unidos a los individuos, sobre todo cuando se vivencia
situaciones difíciles.
Valores.-
Son guías que orientan
el comportamiento humano hacia la transformación individual y colectiva.
Virtud.-
Disposición
para hacer el bien, adhesión de la voluntad a las normas éticas.
La
formación de valores humanos se da en la interacción de las relaciones
interpersonales del hombre y la mujer en la sociedad, en la cual se produce una
transformación ideal basada en las necesidades materiales y espirituales que
expresen los intereses para alcanzarlos, los valores son la expresión de las
relaciones sociales.
Fabelo “plantea que los valores se
ponen de manifiesto en tres planos de análisis, el objetivo, el subjetivo y el
instituido, respecto al plano objetivo precisa que: “cada objeto, fenómeno,
suceso, tendencia, conducta, idea o concepción; cada resultado de la actividad
humana desempeña una determinada función en la sociedad, favorece u obstaculiza
el desarrollo progresivo de esta y adquiere una u otra significación y en este
sentido, es un valor o un antivalor”
Socialmente
los valores en las personas se adquieren en el proceso de la actividad
práctica, para un desarrollo progresivo del alumno(a) de igual manera persigue
desarrollar técnicas que fortalezcan las relaciones interpersonales.
Esta
propuesta va a ser de una gran utilidad para la práctica creativa de los
docentes hacia los alumnos para adquirir conocimientos y buenas actitudes que
ayuden a mejorar las relaciones en el aula de clases y en su entorno.